Bullying
Otro de los riesgos psicosociales es el bullying, que es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Se caracteriza por una intimidación de la víctima por parte de la persona agresora.
Podemos diferencias los siguientes tipos de acoso escolar:
- Bloqueo social: Bloquear socialmente a la víctima.
- Hostigamiento: Desprecio, odio, burla, menosprecio, motes.
- Manipulación social: Conductas que pretenden distorsionar la imagen social del niño o la niña, y poner al resto de estudiantes en su contra.
- Coacción: Conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad
- Exclusión: Tratar a la persona como si no existiera, aislarla e impedir que se exprese. Son conductas que buscan excluir de la participación al niño o la niña que se acosa.
- Intimidación: Inducir miedo en el niño o la niña.
- Amenaza a la integridad: Amenazas contra la integridad física de la persona o de su familia.
Podemos diferenciar tres tipos de participantes en el bullying: personas acosadoras, la víctima y las personas espectadoras. Se trata del denominado triángulo del bullying:
- Las personas acosadoras suelen ser fuertes físicamente, impulsivas, dominantes, antisociales y poco empáticas con sus víctimas.
- Existen dos tipos de víctima:
- Víctima pasiva: Débil físicamente e insegura, con escasa autoestima, con pocos amigos y depresiva, por lo que resulta un objetivo fácil para la persona acosadora.
- Víctima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás, que reaccionan negativamente hacia ella.
El bullying puede causar unos daños severos a la salud mental y física de las personas víctimas, acosadoras y espectadoras:
- Las víctimas sufren lesiones físicas, miedo y ansiedad. Pueden aparecer depresión, estrés y síntomas físicos. Su rendimiento escolar decae debido a que pueden faltar a clase o llegar tarde, no participan en las actividades que implican al resto de niños y niñas, perder amistades, etc.
- Las personas acosadoras tienen probabilidades de sufrir problemas sociales que van a peor con el tiempo y pueden perdurar en la edad adulta.
- Las personas espectadoras simplemente observan este comportamiento, sintiendo en ocasiones malestar emocional y puede que piensen que el colegio no es un lugar seguro.